+34 690843488 intramar@intramar.org

Aula taller

Aula Taller Potencial de las rutas y actividades en otoño e invierno

Las rutas que proponemos tienen un gran potencial gracias a la posibilidad de establecer sinergias con los sectores implicados, facilitando la creación de ofertas conjuntas que multiplican la visibilidad de los productos locales. Durante el otoño y el invierno, el turismo termal adquiere una especial relevancia, y nuestras actividades están diseñadas para convertirse en un atractivo que complemente la oferta de los establecimientos cercanos, como los de restauración. Estas estaciones son ideales para degustar mariscos y pescados de temporada, ya que se abren las vedas de productos tan apreciados como la zamburiña, la centolla o la vieira, únicos momentos del año en los que pueden disfrutarse frescos y observarse en plena captura. También es la mejor época para saborear peces como fanecas, sargos, maragotas o sollas. Además, proponemos visitar bodegas y recorrer las rutas del vino y de la camelia, con la posibilidad de realizar degustaciones a bordo y vivir una experiencia sensorial completa.

Aves 1 Aves 2 Aves 3

¿A quién va dirigido? Centros de educación, Universidad, Casas de turismo rural, Restaurantes, Bodegas , Hoteles – Talaso, Balnearios, Cofradías , medios de comunicación, empresas náuticas, turismo marinero, turismo ( Asociación Profesional de Guías Turísticos, Turgalicia, Rias Baixa), Grupos De Acción Costera y, como no, al propio PNMT (actividades de turismo sostenible) y público en general.

¿Qué incluye la ruta? Carta náutica, maquetas artes y aparejos de pesca, botiquín, material de seguridad y salvamento, navegación, guías de peces , aves y mamíferos marinos, prismáticos .Los archipiélagos do P N I A y las rías como medio natural donde desarrollar las actividades Degustación de productos, refrigerio a base de: mejillones o navajas, chopo, pulpo, conservas, vino, agua, Cocina “Chasula” según la época del ano.

Las rutas combinan navegación con observación activa en espacios naturales de extraordinaria importancia para la biodiversidad.

Tipos de rutas:
  • Rutas para escolares: máximo 3 grupos de 12
    Visita a parques de acuicultura marina y marisqueo a flote
    Marisqueo a pie y playa .
    Visita a la lonja, museos, mercado...
    Puertos de salida: Carril, Cambados, O Grove, Cabo da Cruz, A Pobra, Riveira
  • Hostelería, restauración, agencias de viajes, bodegas: Duración 2 horas
    Inicio de la singladura – por la popa vamos dejando Cambados , apreciaremos la zona húmeda de la desembocadura del Umia y la Torre de San Sadurniño, el banco marisquero O Sarrido, dejando a babor el Galiñeiro y la Isla de Arousa y a estribor Tragobe. Continuamos la ruta observando la actividad pesquera y marisquera a flote en la ría, para dirigirnos a los polígonos de bateas arramblando al costado de una , profundizando en el cultivo del mejillón y de la acuicultura; de vuelta nos acercaremos a los cocederos y depuradoras de mariscos e instalaciones portuarias de Tragobe (durante el viaje habrá una degustación de mejillones, berberechos o sardinas, acompañada de un albariño, refresco o cerveza)

Para más información y reservas, ponte encontacto con nosotros


Contacto/ Información de actividades y tarifas

Iniciativas Tradicionales Marítimas S.L.
C/ Rua Galicia nº3, 36967, Dena (Pontevedra), España

Tel: +34 690843488 / 690843487
Email: intramar@intramar.org / chasula@intramar.org

Patrocinador 1 PNMT Europarc Europarc Resilencia NextGEU